Skip links

ANEFUN . RECICLA

Reciclado de materiales desechados para transformarlos en nuevos productos

Economía circular creando nuevos productos a través del reciclado de materiales desechados.

ANEFUN . RECICLA es una iniciativa de FUNDACIÓN ANEFUN que tiene como fin crear, promocionar, apoyar y gestionar soluciones de reciclaje de residuos de desecho y aprovecharlos para su transformación en nuevos productos, fomentando e impulsando la cultura de la economía circular y contribuyendo así en la reducción de la contaminación.

Las iniciativas y proyectos ANEFUN . RECICLA son promovidas y gestionadas de forma integral o parcial por FUNDACIÓN ANEFUN (sin ánimo de lucro).

Proyectos ANEFUN . RECICLA de reciclado y transformación de residuos, además de reducir la contaminación dan la oportunidad de crear empleo y ayudar a la reinserción social y laboral de personas de colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social.

Los residenciales ANEFUN . SOCIAL están compuestos de:

Viviendas ecológicas de 1, 2 y 3 habitaciones y zona de terraza o jardín.

Zonas verdes en torno a ellas para bienestar y confort de los residentes.

Servicios comunes del residencial: mantenimiento, limpieza, seguridad, etc.

¿Por qué se necesita ANEFUN . RECICLA?

Los Residuos Urbanos siguen constituyendo actualmente uno de los más serios problemas ambientales derivados de las actividades productivas y de consumo, debido principalmente a que la cantidad de residuos que generamos sigue aumentando año tras año. Este aumento de residuos viene originado por los siguientes factores:

1. Aumento de la población, conlleva un aumento en la cantidad de desechos generados.

2. Cambio en los hábitos de consumo, utilización de productos de un solo uso así como en el envasado y empaquetado de los productos, provoca un aumento en el volumen de los residuos.

3. El consumo compulsivo, nuevos objetos de vida útil limitada y caducidad programada (tendencia a adquirir nuevas cosas y desechar otras).

4. La aparición de materiales más resistentes a los procesos de degradación natural, que permanecen más tiempo en el medio, y el aumento de su peligrosidad.

5. Carencia de sistemas de tratamiento y eliminación, acordes con el volumen y tipo de los residuos producidos, y eficaces desde el punto de vista ambiental.

Se hace necesaria una concepción ecológica del mundo, no se tiene en cuenta que vivimos en un mundo finito con límites físicos que cuestionan tal crecimiento ilimitado, debido tanto a la disponibilidad limitada de los recursos como a la capacidad limitada de absorción por parte de los sistemas naturales de los residuos y otras formas de contaminación que generamos.

Transparencia

Trabajamos para mejorar el bienestar social de las personas y la sostenibilidad económica, social y ambiental. Creemos que la transparencia en nuestra labor es fundamental para llevar a cabo nuestros fines, por ello nos sometemos a varios mecanismos de control para certificar y potenciar nuestro compromiso de transparencia.

Publicamos anualmente una memoria con todos nuestros datos económicos y proyectos.

Rendimos nuestras cuentas cada año al Protectorado de Fundaciones.

Contamos con un Código de Buen Gobierno

Nos hemos dotado de un decálogo que recoge los Derechos Fundamentales del Donante.

Fundación ANEFUN cuenta con unas políticas de recursos humanos coherentes con sus valores y misión.

Desde Fundación ANEFUN no tenemos vinculación alguna a partido político, sindicato, grupo empresarial, congregación religiosa o administración pública.

Para cualquier consulta, queja o solicitud de información realízalo desde el enlace de contacto.

Beneficios fiscales para donantes y socios

Al tratarse de una donación a fondo perdido, particulares y empresas gozarán de los incentivos fiscales establecidos por la ley.

Deducciones fiscales por donativos