Skip links

ANEFUN . SOLIDARIO

Viviendas habilitadas y gestionadas para uso solidario y
reinserción social

Una alternativa a la ocupación, a los desahucios y a personas sin hogar.
Genera derechos legales de vivienda y la posibilidad de trabajo sostenible

ANEFUN . SOLIDARIO es una iniciativa de FUNDACIÓN ANEFUN que tiene como fin aprovechar y dar servicio solidario regulado a las viviendas ya construidas y que están vacías sin uso, que son cedidas a la Fundación ANEFUN para tal fin.

ANEFUN . SOLIDARIO consiste en habilitar viviendas vacías y regular su uso como alternativa de solución a la ocupación, a los desahucios y a las personas sin hogar, donde se crea la primera oportunidad de tener una vivienda con derechos legales como punto de partida para la reinserción social y laboral.

Las viviendas ANEFUN . SOLIDARIO son habilitadas, reguladas y gestionadas de forma integral por FUNDACIÓN ANEFUN (sin ánimo de lucro).

Viviendas habilitadas reguladas en modo renting solidario que dan la oportunidad de reinserción social y laboral a los titulares de las viviendas, con condiciones reguladas de acceso y uso de las viviendas solidarias. La vivienda habilitada y regulada por la Fundación ANEFUN para uso solidario beneficia a la sociedad en general

Los residenciales ANEFUN . SOCIAL están compuestos de:

Viviendas ecológicas de 1, 2 y 3 habitaciones y zona de terraza o jardín.

Zonas verdes en torno a ellas para bienestar y confort de los residentes.

Servicios comunes del residencial: mantenimiento, limpieza, seguridad, etc.

¿Por qué se necesita el proyecto ANEFUN . SOLIDARIO?

En los últimos años se ha producido un incremento progresivo de las ocupaciones ilegales de vivienda, la mayoría de las ocupaciones se producen en viviendas propiedad de bancos o entidades, según las cifras. Sin embargo, también se producen ocupaciones de viviendas de particulares, y estos casos suelen ser muy dolorosos para el propietario. Sobre todo, si se trata de viviendas familiares donde hay objetos con valor sentimental, o segundas residencias con uso.

La crisis económica derivada de la COVID-19, ha provocado un aumento considerable de parados y en consecuencia, ha aumentado el número de desahucios, la mayoría vinculados al impago de hipotecas, esto conlleva también un aumento considerable del número de personas sin hogar.

Transparencia

Trabajamos para mejorar el bienestar social de las personas y la sostenibilidad económica, social y ambiental. Creemos que la transparencia en nuestra labor es fundamental para llevar a cabo nuestros fines, por ello nos sometemos a varios mecanismos de control para certificar y potenciar nuestro compromiso de transparencia.

Publicamos anualmente una memoria con todos nuestros datos económicos y proyectos.

Rendimos nuestras cuentas cada año al Protectorado de Fundaciones.

Contamos con un Código de Buen Gobierno

Nos hemos dotado de un decálogo que recoge los Derechos Fundamentales del Donante.

Fundación ANEFUN cuenta con unas políticas de recursos humanos coherentes con sus valores y misión.

Desde Fundación ANEFUN no tenemos vinculación alguna a partido político, sindicato, grupo empresarial, congregación religiosa o administración pública.

Para cualquier consulta, queja o solicitud de información realízalo desde el enlace de contacto.

Beneficios fiscales para donantes y socios

Al tratarse de una donación a fondo perdido, particulares y empresas gozarán de los incentivos fiscales establecidos por la ley.

Deducciones fiscales por donativos